Las granjas porcinas aragonesas albergan más de 6,3 millones de animales, que es su máximo histórico y supone un aumento de más de 600.000 cabezas con respecto a 2012. Hay casi 4000 explotaciones en toda la Comunidad.
Estos datos han permitido que se siga empleando a 10.000 personas en el sector ,que se consolida como el mayor agregado de toda la economía agraria de la Comunidad, con un 3,5% del PIB aragonés.
Huesca es la provincia con más granjas y más producción, con 2,8 millones de cerdos, seguida de Zaragoza, con 2,5 y Teruel, que es sede de algunas de las granjas que tanto han aportado al jamón turolense
Aragón se acerca así a los datos de producción de Cataluña, con 6,8 millones de cerdos.
El veto ruso y la recogida de cadáveres
2014 y principios de 2015 se han visto afectados por el tema del veto ruso. Al no poder vender a Rusia, se ha dado una competencia por mercados alternativos que ha acabado repercutiendo en el precio.
Al tema de la recogida de cadáveres, que es una tercera parte más caro en Aragón que en otras CC.AA, se le adñadió el probelam del cierre de plantas de cogeneración por la reforma energética.