Welfare Quality es un proyecto público de la Unión Europea que intenta desarrollar una serie de indicadores para poder evaluar y mejorar el
bienestar animal en las
explotaciones ganaderas.
Pero el
sector ganadero de España no está conforme con el sistema de evaluación empleado en el proyecto, pues:
- "se trata de un sistema de evaluación excesivamente complicado para su aplicación en cualquier
explotación ganadera"
- "La realización de la valoración es tremendamente difícil y está sujeta a demasiadas subjetividades"
- "El sistema de puntuación es incomprensible”
En resumen:
El Welfare Quality no es un sistema que permita la mejora del
bienestar animal en las
granjas si no que trata de enfrentar sistemas productivos. Además preocupa enormemente la utilización de este sistema como base para establecer etiquetados en materia de bienestar.
Estas son las razones nombradas en la carta de protesta al
Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Carlos Escribano, para comunicarle la opinión del sector con respecto a este proyecto.
En esta carta también se refleja el malestar del
sector ganadero, porque cada vez se está exigiendo más al productor con la esperanza de que un precio más alto aporte mayor valor añadido, pero este precio más alto no llega, pues el valor del precio es fijado por la ley de oferta y demanda, y el consumidor europeo se decanta por el mejor precio, que es menor en los producto de importación que no tiene que cumplir muchas normas exigidas por La Unión.