La
Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha puesto de manifiesto que la variación de precios en la producción de la carne de cerdo no se ha traducido en una bajada del coste para el consumidor final. Desde COAG, señalaron que
entre enero de 2014 y diciembre de 2015, el precio que se le paga al ganadero por los animales ha descendido un 25%. Esta cantidad no se ha traducido, a juicio de la institución, en el precio de mercado de la
carne de cerdo que solo se ha reducido en un 1%. Esto supone que la carne de cerdo se incrementa un 450% desde el ganadero hasta el consumidor final según denuncian desde COAG.
Carne de cerdo con precio en descenso
COAG ha denunciado la bajada sistemática de los precios que se pagan en las lonjas por la carne de cerdo. La Coordinadora ha señalado que el precio medio del cerdo vivo se sitúa en el 2016 en los 0,95 euros por kilo, siendo su coste de producción, según la institución, 1,12 euros por kilos. El precio pagado por el kilo de la carne de cerdo se ha ido reduciendo en los últimos años ya que en 2015 el coste medio del kilo de carne de cerdo en origen era de 1,13, en 2014 era de 1,27 y en 2013 de 1,37.
El sector porcino se ha visto repercutido por esta situación. La organización de ganaderos UPA denunció la situación límite en la que se encuentran determinadas explotaciones familiares de porcino. Esto es debido a que, según denuncian desde UPA, al precio por debajo del euro el kilo al que se vende la carne de porcino, los mataderos suelen incluir un descuento de 8 céntimos por cada kilo.
Se da la especial circunstancia de que el 75% de todos los cerdos que hay en España se aglutinan en 5 comunidades autónomas: Cataluña, Aragón, Castilla y León, Andalucía y Murcia. En total, se sacrifican en España 42 millones de cabezas de ganado porcino al año, siendo Cataluña con el 45% del total la comunidad autónoma que más se sacrifican.